Este proyecto se realizA en alianza con la Alcaldía de Pereira,
para identificar y reducir el nivel de informalidad empresarial

Desde julio y hasta el 31 de diciembre del 2023, la Cámara de Comercio de Pereira en convenio con la Alcaldía de Pereira, realizará el censo empresarial en su versión No. 14 para determinar la cobertura real de los establecimientos comerciales que existen en la ciudad de Pereira.
A través del Censo se establece la estructura empresarial del Municipio de Pereira, en los diferentes sectores económicos; de acuerdo a la actividad comercial que desarrollan los comerciantes y adicionalmente se realiza una caracterización de las unidades productivas, en cuanto a tamaño, empleo generado, formalización laboral, bancarización, desarrollo tecnológico y uso de plataformas para comercializar y pagar bienes y servicios.
Mediante el censo empresarial se identifica el grado de formalización de los establecimientos existentes frente al cumplimiento de los requisitos de Ley y también permite detectar los comerciantes y establecimientos que están operando sin registro de matrícula mercantil y sin registro de Industria y Comercio, para iniciar con ellos un proceso de sensibilización y formalización, además de esta forma resulta posible ofrecer todos los beneficios de la Cámara de Comercio de Pereira por Risaralda a los empresarios.
¿Cómo se ejecuta?
El censo empresarial en Pereira se realiza desde el mes de julio hasta el 31 de diciembre del 2023 con un equipo de funcionarios, debidamente identificados con camiseta, chaleco, gorra y carnet de la Cámara de Comercio de Pereira y elementos de bioseguridad. Todos los funcionarios de la Cámara de Comercio de Pereira cuentan con modernos dispositivos que les permitieron actualizar la información de cada comerciante, capturar las coordenadas georreferenciadas del establecimiento censado, fotografiar el exterior y aviso de cada establecimiento.
Este censo empresarial tiene jornadas nocturnas para visitar establecimientos que funcionan hasta altas horas de la noche, también son censadas todas las vallas existentes en la ciudad junto con un censo virtual para determinar qué personas comercializan bienes o servicios a través de internet.
Otros aspectos a tener en cuenta:
Se censan los comerciantes con avisos y tableros en sus establecimientos, con el correspondiente registro fotográfico.
Se identifican los establecimientos de comercio que realizan la actividad de juegos de suerte y azar.
Se consolida una base de datos de los establecimientos que presentan ocupación del espacio público como los que operando en antejardines, a fin de verificar el permiso y pago del impuesto respectivo que liquida la Secretaria de Planeación.
Se identifican los establecimientos que están adelantando adecuación de obras civiles como ampliaciones, reformas físicas o cambio de uso de vivienda a local comercial; con el fin de verificar el pago de la Licencia de Construcción correspondiente.
Censo Empresarial en municipios 2023
El censo empresarial se realizará en los 11 municipios de la jurisdicción, La Virginia, Balboa, La Celia, Belén de Umbría, Apia, Pueblo Rico, Santuario, Guática, Quinchía, Mistrató y Marsella, entre abril y julio del 2023.

A cada comerciante censado se le entregó un volante explicativo del censo y se le fijó un sticker en un lugar visible de la fachada de la empresa o establecimiento como evidencia del censo.
Adicionalmente se tomó una fotografía de la fachada y el aviso de cada establecimiento y se capturaron las respectivas coordenadas geográficas.
A los establecimientos de comercio informales se les notificó de su situación de informalidad mediante la entrega de un formato y un acta de visita de formalización recordándoles la obligación de matricularse ante la Cámara de Comercio de Pereira, además se sensibilizan acerca de los beneficios que obtienen al formalizarse.
Algunos datos de interés del Censo empresarial 2022
Sectores económicos censados 2022
Actividad económica |
Censados |
Porcentaje |
COMERCIO |
11.544
|
54,9 % |
SERVICIO
|
7.031
|
33,4 % |
INDUSTRIA
|
2.445
|
11,6% |
TOTAL |
21.020 |
100% |
Índice de informalidad 2022
Con la finalidad de disminuir el índice de informalidad de los comerciantes, 4 Promotores realizaron visitas diarias a los establecimientos que aún no contaban con matrícula mercantil, para hacerles conocer la importancia de contar con registro y renovación vigente.
Destacado: 1.253 sensibilizados , 496 formalizados y solo 16 comerciantes cerraron definitivamente.
Algunas preguntas realizadas en la encuesta 2022
¿Lleva contabilidad de la empresa?
Respuesta:
Si: 14.201 (67,6%)
No: 6.819 (32,4%)
¿Utiliza cuentas bancarias en su empresa?
Respuesta:
Si: 6.470 (30,8%)
No: 14.550 (69,2%)
¿Cuenta su establecimiento con internet?
Respuesta
Si: 13.183 (62,7%)
No: 7.837 (37,3%)
¿Cuenta su establecimiento con página web?
Respuesta
Si: 4.037 (19,2%)
No: 16.983 (80,8%)
¿Cuenta su establecimiento con registro de Industria y Comercio?
Respuesta
Si: 18.951 (90,2%)
No: 2.069 (9,8%)
¿Cuenta su establecimiento con (RUT) Registro Único Tributario actualizado ante la DIAN?
Respuesta
Si: 18.851 (89,7%)
No: 2.169 (10,3%)
¿Es responsable del Impuesto sobre ventas - IVA?
Respuesta
Si: 5.669 (27%)
No: 15.351 (73%)
¿Expide factura o documentación equivalente?
Respuesta
Si: 8.761 (41,7%)
No: 12.259 (58,3%)
¿Utiliza en su establecimiento alguna aplicación móvil para recibir pagos virtuales?
Respuesta
Ninguna: 12.544 (59,7%)
Datafono bold o mini datafono: 3.582 (17%)
Otras, Transferencia, BBVA, Bancolombia, Credibank: 3.036 (14,4%)
Ahorro a la mano: 2.896 (13,8%)
Nequi: 2.528 (12%)
Daviplata: 1.608 (7,6%)
¿Qué porcentaje de sus empleados son mujeres?
Respuesta
0% a 10% = 10.893 (51,8%)
11 % - 20% = 851 (4,0%)
21% - 30% = 918 (4,4%)
31% - 50% = 2.100 (10%)
Más del 50% = 6.258 (29,8%)