Censo Empresarial 2020
La Cámara de Comercio de Pereira por Risaralda realiza el Censo Empresarial
Este gran evento se realiza en alianza con la Alcaldía de Pereira cada año, para identificar y reducir el nivel de informalidad empresarial

Con el Censo Empresarial se logra identificar oportunamente la aparición y cierre de nuevos establecimientos para que se implementen acciones que promuevan su legalización, de tal forma que se garanticen reglas de juego claras e iguales para todos, evitando la competencia desleal.
La participación en el Censo empresarial es de suma importancia ya que los resultados del mismo ayudan en la toma de decisiones que están directamente relacionadas con los empresarios.
En la versión del Censo empresarial 2020 no se tomarán los municipios debido a la situación de emergencia generada por la pandemia del COVID-19
Cómo se ejecuta
Para este 2020 el censo se inició el 14 de agosto del año en curso y culminó el 31 de diciembre del mismo año, donde fueron censados 20.080 comerciantes en 392 barrios y 12 corregimientos. La actualización del censo empresarial en Pereira se hace cada año.
A través del Censo Empresarial se levantará información de las unidades
productivas, en cuanto a tamaño, actividad económica, empleo generado, formalización laboral, bancarización,
desarrollo tecnológico y uso de los protocolos de bioseguridad, entre otros
aspectos que permiten conocer el ecosistema empresarial y comercial de
Pereira.
Adicionalmente, el censo empresarial permite establecer el grado de formalización de los establecimientos existentes frente al cumplimiento de los requisitos de Ley y también permite detectar los comerciantes y establecimientos que están operando sin registro de matrícula mercantil y sin registro de Industria y Comercio, para iniciar con ellos un proceso de formalización además de ser una estrategia muy efectiva para reducir la informalidad empresarial, también generamos empleo, contamos con 21 funcionarios desempeñando esta labor: 15 Encuestadores, 4 Promotores de Formalización, 1 Supervisor de campo y 1 Asistente administrativo”.
El personal encargado de censar a los 20.080 comerciantes y establecimientos, se encuentra debidamente identificado con camiseta, chaleco, gorra y carnet de la Cámara de Comercio de Pereira, también están dotados de los elementos de bioseguridad y cuenta con modernos dispositivos que les permite actualizar la información de cada comerciante, capturar las coordenadas georreferenciadas del establecimiento censado y fotografiar el exterior y aviso de cada establecimiento.
El censo empresarial tuvo seis jornadas nocturnas de 4 p.m. a 12 a.m. para visitar establecimientos que funcionan hasta altas horas de la noche, también se censarán todas las vallas existentes en la ciudad y se realizará un censo virtual para determinar qué personas comercializan bienes o servicios a través de internet.
Sectores económicos censados
Actividad económica |
censados |
Porcentaje |
COMERCIO |
11.013
|
54,85 % |
SERVICIO
|
6.725
|
33,49 % |
INDUSTRIA
|
2.342
|
11,66 % |
TOTAL |
20.080 |
|
Índice de informalidad
Al 31 de diciembre se sensibilizaron 1.393 comerciantes informales, de los cuales se matricularon en total 522 comerciantes y se cerraron definitivamente 20 establecimientos, por lo cual el índice de informalidad al culminar el censo es del 7.33%.
Para lograr este bajo porcentaje de informalidad se realizaron visitas constantes con 4 Promotores sensibilizando a los comerciantes informales y además se les remitió 865 cartas firmada por los Secretarios de Hacienda y Gobierno, haciendo un llamado a los comerciantes a matricularse.
Destacado: de 1.393 sensibilizados formalizamos 522 y solo 20 se encontraron cerrados

Algunas preguntas realizadas en la encuesta
¿Lleva contabilidad de la empresa?
Respuesta:
Si: 13.904
No: 6.176
¿Utiliza cuentas bancarias en su empresa?
Respuesta:
Si: 8.675
No: 11.405
¿Cuenta su establecimiento con internet?
Respuesta
Si: 12.550
No: 7.530
¿Cuenta su establecimiento con página web?
Respuesta
Si: 4.547
No: 11.405
Generación de empleo
Los empleos permanentes que generan los comerciantes censados están distribuidos de la siguiente manera:
