‘Las niñas ya no quieren ser princesas’, un taller sobre feminidades y masculinidades, importante para todos

Accesibilidad

Incrementar o reducir el tamaño de la fuente

Cambiar el idioma

Modifica el contraste

Activar o desactivar el acromatopsia

Activar o desactivar la visión borrosa

Lectura de página automatica

Reproducción de texto al selecionarlo

Restablecer valores de accesibilidad

Cámara de Comercio de Perira

‘Las niñas ya no quieren ser princesas’, un taller sobre feminidades y masculinidades, importante para todos

‘Las niñas ya no quieren ser princesas’, un taller sobre feminidades y masculinidades, importante para todos

(Pereira 24 de marzo de 2023) Inició la programación pre-feria del libro con el taller, ‘Las niñas ya no quieren ser princesas’, donde se indagó sobre las visiones de lo femenino y las nuevas masculinidades. 

La actividad realizada y coordinada por el Área Cultural del Banco de la República, con el apoyo de la Feria del Libro de Pereira y la Cámara de Comercio de Pereira, contó durante los dos días con profesores, promotores de lectura y cuidadores que aportaron conocimiento desde sus experiencias y aprendieron del tema para ser multiplicadores. 

Claudia Morales, directora de la Feria del Libro y Sandra María Rúa, gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República, le dieron la bienvenida a los asistentes y los invitaron a disfrutar de los siguientes eventos pre -Feria del Libro de Pereira, que también serán espacios culturales importantes en la ciudad y la región donde se desarrollan temáticas alrededor del libro y la lectura durante todo el año para dimensionar la magnitud del gran encuentro que es Paisaje, Café y Libro – Feria del Libro del Eje Cafetero. 


Tiempo de reflexión y conocimiento

El taller estuvo a cargo de Gladis Lopera, docente y bibliotecaria de Medellín quien destacó la importancia del tema de género por estar vigente en todas las sociedades. “Debemos aprender a construir relaciones igualitarias entre hombres y mujeres a partir de todo lo que está pasando social y culturalmente, además la literatura infantil puede aportar desde las temáticas y el tratamiento de los temas para ponerlos en las voces de los niños, niñas, jóvenes, maestros y sobre todo en las familias”. 

Lopera, aseguró que este fue espacio colaborativo, de conversar y debatir qué está pasando hoy en el mundo alrededor del tema de enfoque de género, feminidades, de masculinidades. Los participantes hicieron una revisión, desde el arte, redes sociales y los libros que tocan estos temas, que también está relacionado a los Derechos Humanos. 

María Clemencia García Montes, docente en la escuela normal superior, de español y literatura, fue una de participante del taller al que llegó para enriquecer un proyecto de investigación relacionado a inclusión, alteridad y género. “Vi en el taller una oportunidad para nutrirme de nuevas lecturas, bibliografía e ideas que pueda vincular al proyecto, además de ayudarme a rastrear los temas importantes para los estudiantes, esos que a ellos no les resultan fácil de hablar, pero que desde la literatura se les abre una forma de hacerlo”, dijo Garcíaook.


 
Fecha: 24 de Marzo de 2023
Servicios virtuales Cámara de comercio de Pereira
Cámara de comercio de Pereira