SEMINARIO AVANZADO EN SENSIBILIZACIÓN METROLÓGICA

SEMINARIO AVANZADO EN SENSIBILIZACIÓN METROLÓGICA
Detalles del evento:
Dirigido a
Todas aquellas personas que componen un eslabón en la cadena de medición dentro de una compañía (jefes de calidad, jefes de mantenimiento, jefes de planta, coordinadores, analistas, metrólogos, supervisores, operarios) y demás profesionales interesados.
Justificación
Debido al considerable aumento de la exigencia en metrología a nivel nacional por decretos y resoluciones emitidos por entes reguladores como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Superintendencia Nacional de Salud (Súper Salud), entre otros; también exigido por los sistemas de calidad 9001 y vital para unas buenas prácticas comerciales, se ha evidenciado la necesidad de capacitar a la industria en metrología, sus aplicaciones y como gestionarla correctamente.
La metrología es aplicable a sectores e industrias como las de alimentos, salud, metalmecánico, plástico, químico, logístico, agropecuario, aeronáutico, eléctrico, papel, cartón, textil, calzado, cuero, minero, fundaciones supervisadas por el ICBF, centros diagnósticos automotor (CDA), laboratorios clínicos, laboratorios de ensayo y calibración, centros de reconocimiento de conductores, organismos certificadores de personas, productos, sistemas de gestión, marroquinero, mantenimiento y reparación de maquinaria y sistemas de medición, entre otros. En pocas palabras donde exista un equipo de medición, allí se aplica la metrología.
Objetivos
Fortalecer y sensibilizar a los asistentes en aspectos metrológicos, adquiriendo los conocimientos en la normativa, medición y manipulación de instrumentos de uso diario del personal comprometido en las mediciones dentro de una compañía.
Contenido
- Que es la metrología (¿Por qué calibrar?), su importancia y contribución en la satisfacción del cliente, calidad del producto y/o servicio, utilidades de la compañía y su contexto normativo actual.
- Como crear hojas de vida de los instrumentos de medición.
- Diferenciar los tipos de servicios (Calibración trazable, Calibración acreditada ONAC, Verificación, Mantenimiento).
- Definir el cronograma de calibración, verificación y mantenimiento.
- Normatividad.
- Interpretación certificados de calibración y toma de decisiones.
- Que son las tolerancias en mi proceso y cuál es su importancia a la hora de cuidar mis utilidades.
- Manejo y cuidados.
- Buenas prácticas en la medición.
- Exigencia de normativas en control metrológico en general para todos los sectores (metalmecánico, plástico, químico, logístico, aeronáutico, papel, textil, minero, alimentos, salud, entre otros); Decreto 1595 de 2015, Resolución 77506 de 2016, Normas de gestión ISO 9001, 14001, OHSAS 18001
Conferencista
WILLIAM HENRY OROZCO PARRA
Ingeniero Mecánico,Ex director de los laboratorios de metrología de la Universidad EAFIT por 25 años, auditor interno de calidad bajo las normas NTC ISO 17025 de 2017, NTC ISO 9001 de 2015, pasantías en longitud, temperatura, presión, peso y masas. Algunos de sus
logros son:
➢ Acreditación del laboratorio de Metrología de la Universidad EAFIT en el área de longitud y ángulo en el año 1996;
➢ Re-acreditación del laboratorio en los años 2000, 2005 y 2010;
➢ Montaje del laboratorio de masas y balanza de la Universidad EAFIT en el año 2004;
➢ Creación del curso básico de aseguramiento Metrológico en el año 1998;
➢ Coordinador académico del diplomado NTC-ISO 17025 de la Universidad EAFIT;
➢ Montaje del sistema de gestión de un laboratorio de metrología con el que logró la acreditación ante ONAC en 2015 en las magnitudes: presión, temperatura y masa.
➢ Ha impartido cursos y asesorías para más de 650 personas en algunas de las compañías más grandes de Colombia.
Informes e inscripciones
Email:[email protected]
Teléfono: 3387800
Ext. 100 y 211
Celular:
3217603589.
Pago y Confirmación
Le agradecemos enviar el soporte de pago al correo electrónico [email protected] y tener en cuenta que en caso de requerir una anulación de factura está debe ser solicitada máximo 48 Horas previas al evento).
ü Botón de pago PSE
ü Cuenta corriente Bancolombia No. 115.051.092 - 71 a nombre de la Cámara de comercio de Pereira, Código del convenio 45349.
ü Puntos de pago Cámara de Comercio de Pereira sede centro o cuba.
Nota:
La Cámara de Comercio de Pereira informa: que es responsable
de IVA - Régimen común - Entidad sin ánimo de lucro. Decreto 313 de febrero 18
de 1926. No contribuyente del impuesto de renta. Favor no efectuar retención en
la fuente. No obligados a solicitar autorización de numeración - resolución n°
0055/2016, artículo 4 - No retener ICA.
