SEMINARIO - CÓMO VENDER CON EXITO EN U.S.A

SEMINARIO - CÓMO VENDER CON EXITO EN U.S.A
Detalles del evento:
Dirigido a:
personas o empresas cuyo rol o interés se enfoca en el desarrollo del mercado hacia USA. Esto involucra a Gerentes de empresas, comerciales, Jefes de exportaciones, asistentes de Comercio Internacional, emprendimientos relacionados al mercado de USA, empresas de cualquier tamaño de bienes y/o servicios con objetivo al mercado de USA.
Justificación:
Un espacio para conocer sobre cómo se establecen las bases para adelantar de manera exitosa un proceso de penetración comercial hacia el mercado de USA de manera precisa y segura entendiendo los alcances y riesgos relacionados.
Surgen interrogantes como:
¿Estoy en capacidad de establecer una relación comercial con un cliente en USA?
¿Conozco el procedimiento para satisfacer la demanda de un cliente en USA?
Objetivo:
Entender con claridad las oportunidades comerciales con USA desde un enfoque práctico basado en la experiencia, entendiendo las oportunidades, barreras, mecanismos de penetración, riesgos y normatividad.
Objetivos específicos:
- Entender las oportunidades de Colombia en el entorno continental, identificando sus fortalezas y debilidades.
- Medir las oportunidades de las empresas en el mercado de USA.
- Focalizar aspectos claves en la penetración del mercado.
- Identificar las variables estratégicas para lograr el posicionamiento de un bien y/o servicio en el mercado de los USA.
- Modelar el sistema de penetración al mercado objetivo bajo las condiciones propias de cada compañía.
Contenido:
Mercado objetivo USA medición, riesgos e importancia
Identificación del mercado con los alcances, riesgos y oportunidades.
Impuestos licencias y seguros
Entender los fundamentos teóricos y prácticos asociados con la normatividad propia de los negocios con USA.
Estrategia de búsqueda de clientes
Planeación del mecanismo de penetración del mercado reconociendo los canales de ferias, eventos, agremiaciones, sistemas de información.
Definición y Presentación de una oferta exportable
Aprender a definir cómo debepresentarse la oferta en términos de precio,volumen, medidas, lenguaje, características,permisos, licencias, catalogo.
Aproximación a la negociación
Entender elenfoque que se debe dar a la negociación, basado en aspectos culturales, idiosincrasia, lenguaje, postura, formalismos técnicos y legales.
Como superar la barrera idiomática
Implementación de técnicas que permitan abordar la negociación con efectividad a pesar de la diferencia de idioma.
Perspectiva del comprador en USA
Comprender las expectativas del interlocutor al momento de establecer una aproximación comercial.
Tipos de negociación
Basado en los términos técnicos internacionalmente aceptados, entender el alcance de cada uno de estos.
Logística y medios de pago
Reconocer los canales logísticos disponibles y los medios de recaudo de los pagos, con sus respectivos costos, riesgos, documentación y responsabilidades.
Fluctuación cambiaria y Contratos de Futuros y Opciones
Identificar el sistema de legalización de divisas, asociados con los cambios en la tasa de cambio y opciones de cobertura de riesgo.
Ventajas competitivas para Colombia
Valorar los aspectos que hacen de Colombia un excelente proveedor de bienes y servicios para el mercado de USA.
Conservación del cliente y Sistemas de comunicación
Desarrollar estrategias de conservación de los clientes y contactos establecidos, soportados en los sistemas de comunicación y tecnología.
Tipos de empresas en USA
Aprender a identificar las diferentes opciones que tienen las empresas en USA para estar constituidas, con sus riesgos y responsabilidades.
Obtención de financiación
Identificar las opciones de recursos financieros disponibles para las empresas con operación exportadora.
Establecer operación en USA
Evaluación de los mecanismos, riesgos y beneficios de establecer operación directa en USA.
Condiciones y beneficios migratorios
Comprender las leyes establecidas por USA para desarrollar actividades empresariales en ese país.
Conferencista: Ricardo Aguirre Matallana
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, con especialización en Finanzas de la Universidad del Rosario y maestrando en Economía en la Universidad del Norte. Amplia experiencia en área financiera bancaria y comercial con actividades académicas y empresariales a nivel internacional.
Experiencia en administración y desarrollo de unidades de negocios con enfoque en comercio internacional. Director General de Radaca Intr Inc, empresa radicada en Miami, Fl, USA, con emprendimientos en negocios con Estados Unidos y asesor de empresas radicadas en este país en áreas de planeación, gestión y control de operaciones.
Experiencia financiera en banca, análisis de crédito y riesgo, banca de inversión y operación bursátil internacional. Ha sido docente de pregrado y posgrado en distintas universidades tales como: Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad la Salle, Universidad Central de Bogotá, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Informes e inscripciones:
Email: [email protected]
Teléfono: 3387800 Ext. 100 y 211
Celular: 3217603589.
Pago y Confirmación: (Le agradecemos enviar el soporte de pago al correo electrónico [email protected] y tener en cuenta que en caso de requerir una anulación de factura está debe ser solicitada máximo 48 Horas previas al evento).
