DIPLOMADO EN SEGUROS

DIPLOMADO EN SEGUROS
Detalles del evento:
1. OBJETIVO
Desarrollar conocimientos, habilidades y competencias para manejar las herramientas más importantes del seguro, ya sea como funcionarios de compañías de seguros, intermediarios de seguros o clientes. El programa analiza el seguro desde los aspectos jurídicos, técnicos, del análisis de riesgos y mercadeo del seguro.
2.CONTENIDO
Módulo 1. La empresa y el negocio asegurador. 10 horas
1.1. Autoridades de control y estadísticas de la industria aseguradora en Colombia
Autoridades de supervisión y control
Entidades de Agremiación
Estadísticas del sector
Composición por ramos
Composición por ciudades
Composición por compañías
Resultados técnicos y totales
1.2 Intermediarios de seguros
Características de la intermediación de seguros.
Clases de intermediarios de seguros
Facultades y restricciones de los intermediarios de seguros
Módulo 2. Aspectos legales del contrato de seguros. 10 horas
Concepto
Características
Personas que intervienen en el contrato
Elementos esenciales
Interés asegurable
Riesgo asegurable
La prima
La obligación condicional del asegurador
Obligaciones y deberes de las partes
El siniestro y la indemnización
La reclamación y la objeción
Prescripción y subrogación
Aspectos jurídico-técnicos y procesales
Subrogación
Prescripción
Ineficacia, Nulidad y Terminación
Estructura Póliza de Seguros
Módulo 3. Clases de Seguros. 20 horas
3.1 Seguros de daños
Características generales de pólizas de daños materiales
Incendio, Terremoto, Vidrios, Sustracción, Lucro cesante, Multiriesgo
Características generales de pólizas de Seguros de ingeniería
Rotura de maquinaria, equipo electrónico, maquinaria y equipos de contratistas, todo riesgo construcción
Todo riesgo de montaje.
Lucro cesante.
Características generales de las pólizas de automóviles y SOAT
3.2 Seguros de personas
Los riesgos de los seguros de personas
Tablas de mortalidad y morbilidad
Aspectos jurídicos específicos de los seguros de personas
Seguros de vida individual
Diferentes clases de seguros vida individual
Amparos individuales, adicionales, beneficios
Selección de riesgos
Seguros de grupo
3.3. Seguros dentro del Sistema de Seguridad Social
Seguros dentro del Sistema de Seguridad Social en pensiones
Seguros dentro del Sistema de Seguridad Social en salud
Sistema de Seguridad en riesgos laborales
3.4 Seguros patrimoniales
Características generales de las pólizas de responsabilidad civil
Responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Características generales de pólizas de Cumplimiento y Patrimoniales
Entre particulares
Con el estado. El contrato estatal.
Garantía única de cumplimiento.
Pólizas, amparos y exclusiones.
Riesgos excluidos y contragarantías.
Seguros patrimoniales.
Módulo 4. Administración de Riesgos y seguros 10 horas
Concepto
Proceso de administración de riesgos
Identificación del riesgo
Evaluación del riesgo
Toma de decisiones
Control de resultados
Clasificación de los riesgos
Alternativas de administración de riesgos
Calculo de PML
Módulo 5: Marketing y seguros. 20 horas
Conceptos sobre Marketing: Principales diferencias entre marketing masivo y marketing one-to-one. microseguros
Desarrollo de un plan de mercadeo masivo (telemercadeo, guiones y el marketing free 2)
Segmentación y diseño de segmentos para intermediarios, agencias y agentes
Taller de segmentación de clientes.
Prospectiva de mercados y Prospección de negocios para intermediarios, agencias y agentes. Taller de Prospectiva.
Diseño del plan de negocios, ¿Qué es? ¿Para qué sirve?, cómo se desarrolla?
Administración de clientes: buscar sus clientes, sus vencimientos, su cartera, su esquema de negocio.
Módulo 6. Servicio y Protección al consumidor. 10 horas
Concepto de protección al consumidor
Normas sobre protección al consumidor
Derechos y Obligaciones de los Consumidores Financieros.
Prácticas de Protección
Obligaciones Especiales de las Entidades Vigiladas
Sistema de Atención al Consumidor Financiero – SAC
Información al Consumidor Financiero
Cláusulas y Prácticas Abusivas
Defensoría del Consumidor Financiero
Construcción de valor agregado a partir del servicio al cliente
Módulo 7. NIIF y SARLAFT. 10 horas
Las normas internacionales de Información Financiera y su impacto en las compañías del sector asegurador
Revelación y análisis de la información financiera del cliente
Definición del Riesgo y del delito de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo y delitos subyacentes.
Diferencias entre LA y FT
Mecanismos e instrumentos que integran el sistema de administración de riesgos SARLAFT.
Mecanismos para controlar el LAFT
Instrumentos de prevención
Debida diligencia
Formulario de conocimiento del cliente
Operación inusual
Operación sospechosa y su proceso
Sanciones en relación con el LA y el FT
Requerimiento de Autoridades
3. CERTIFICACIÓN
Se expedirá certificado de asistencia al curso a los participantes que asistan al 80% de las sesiones.
El Diplomado inicia cuando se tenga el grupo requerido para su realización.
INSCRIPCIONES
PBX: 3387800 Ext. 150 -238
Correo electrónico: [email protected]
CONFIRMACIÓN Y PAGO
Por favor enviar soporte de pago por correo electrónico.
Consignación Bancolombia, cuenta corriente,
Número 115.051.092-71.
En las cajas de la Cámara de Comercio de Pereira sede centro o cuba.
*Estos precios no incluyen IVA.
*Solo se podrá solicitar anulación de factura 8 días antes del inicio del Diplomado.