DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL CON LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL CON LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
Detalles del evento:
1. OBJETIVOS
Crear una cultura de mercadeo y ventas, basada en el conocimiento de las habilidades comerciales y su forma de llevarlas a práctica profesional.
Generar conocimiento, a partir de las experiencias de los facilitadores y participantes y así construir valores agregados dentro de la gestión comercial en ambientes organizacionales complejos y globales.
Dar las herramientas necesarias para poder formular, implementar y desarrollar estrategias comerciales exitosas en empresas de alta competencia
2. METODOLOGÍA
Todas las clases son teórico-prácticas, mediante el desarrollo de talleres de aplicación, análisis de casos, entre otros.
3. CONTENIDOS ACADÉMICOS DEL DIPLOMADO
Módulo 1 Entorno Estratégico del Mercado
Con el proceso de análisis del entorno, se les dará a los participantes el contexto para entender las diferentes fuerzas que intervienen en la orientación de las organizaciones y su influencia en la decisión estratégica y su importancia en las propuestas en la gestión gerencial de marketing.
a. Entorno económico
b. Alcances y relación con la organización
c. Visión empresarial
d. Marketing y su contexto estratégico
e. Innovación y cambio como propuesta estratégica
Módulo 2 Marketing Estratégico
En este módulo se desarrollarán todos los conceptos estratégicos de marketing, para forjar lideres comerciales que se basen en la construcción de valor como fundamento de consumo y generación de fidelidad.
a. La marca y sus alcances
b. Construcción del posicionamiento
c. Segmentación y grupo objetivo
d. Producto agrandado
e. Desarrollo de los PODS
Módulo 3 Comunicación
Este módulo entregará al participante herramientas para plantear, administrar, orientar, controlar y dirigir estrategias de comunicación y su forma de llevarlas desde el interior de la empresa hasta los mercados definidos.
a. Variables de la comunicación estratégica
b. Mix de comunicación
c. Campañas de mercadeo
d. Cronogramas de comunicación
Módulo 4 Desarrollo de Ventas
Se analizarán todos los aspectos de la gestión de ventas, conocimiento de los clientes, pronósticos de ventas y así determinar las mejores formas de llevar el producto hasta el consumidor final y sus aplicaciones en los diferentes sectores económicos del mercado
a. La distribución como estratégica
b. Análisis de los canales de distribución
c. Promoción de ventas
d. Pronósticos de ventas
e. Administración del cliente, profundización y clasificación
Módulo 5 Marketing digital
Desarrollo de todos los elementos que garanticen la unidad entre la identidad de la marca, la estrategia y las redes digitales de interacción con el cliente- consumidor.
a. Branding digital
b. Creación de contenidos
c. Análisis de datos
d. Estrategia comercial digital
Módulo 6 Gerencia de Ventas
En este módulo se desarrollan todas las habilidades de la dirección de ventas, con negociación y manejo del proceso de ventas, para entender el proceso comercial y poder dirigir con éxito el área comercial.
a. Pre – venta – Post
b. Manejo de clientes
c. Negociación
d. Estrategias de ventas
e. Servicio
Módulo 7 Habilidades Gerenciales
Desarrollo del ejecutivo como líder, con todas las habilidades de liderazgo para emprender con éxito cualquier actividad y llevar con eficiencia a equipos de trabajo al logro de resultados.
a. Trabajo en equipo
b. Comunicación
c. Liderazgo
d. Toma de decisiones
4. CERTIFICACIÓN
Se expedirá certificado de asistencia al curso a los participantes que asistan mínimo al 80% de las sesiones.
5. FACILITADORES
Javier Enrique Jiménez
Ingeniero de alimentos tadeísta, Especialización en Marketing Estratégico en el Politécnico Grancolombiano, Candidato a Maestría de la Psicología del Consumidor de la Konrad Lorenz.
En su experiencia profesional, acumula 14 años como docente y 10 como director del departamento académico de Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano donde estuvo hasta antes de retornar a su alma mater como Director del Programa de Mercadeo.
Iván José Moya Jiménez
Administrador de empresas con Especialización en Gerencia de Mercadeo, MBA en Gestión de Marketing, con estudios de alta gerencia en Mercadeo, Ventas y Servicio en E.E.U.U, Francia, Brasil y Argentina. Presidente del Grupo ECON para América Latina, miembro de la junta directiva, de ACEC, Laboratorios Provet, Grupo Econ, Biochen, Gerente de Mercadeo para el área Andina y del Caribe de Sanofi Winthrop grupo Francés, Gerente de mercadeo en Biochen Farmacéutica, Product Manager en Producto Roche Suiza y Colombia, Gerente de Planeación y Mercadeo en Abbott Laboratorios, Asesor de PROEXPORT en Merchandising, para los exportadores, Vicepresidente de Mercadeo de la Asociación Colombiana de Ejecutivos Comerciales. Ha sido conferencista y consultor en diferentes empresas entre otras: ANDI Cámara de Arroz, Roa, Diana, Flor Huila, Agrícola de seguros, Bolívar, Pfizer, Conalvidrios, Compañía Nacional de Chocolates, Procter and Gamble, Unilever, Colgate Palmolive, 3 M, Hoeschet, Provet, I.S.S. Fondo Nacional del Notariado, I.B.M., American Air Lines.
Mario Londoño Trujillo
Economista de la Universidad Javeriana, Docente en las cátedras de Dirección y Supervisión de Vendedores, Gestión Estratégica de ventas, La Gerencia del Talento Humano, Mercadeo Estratégico y Desarrollo de Habilidades Gerenciales en las especializaciones y postgrados de la Universidad Javeriana y Politécnico Grancolombiano. Socio consultor y Gerente de OPEN CONSULTORES. Se ha desempeñado como Director de intermediarios, Tesorero General, Director Nacional de Cartera, Director Administrativo, Director Nacional Comercial, Gerente de la Sucursal Bogotá de la Compañía Agrícola de Seguros. Consultor y facilitador en Mercadeo y Ventas, Dirección de Equipos Humanos, Gerencia y Dirección de Servicio, Manejo de Procesos, Dirección de Ventas, Técnicas de Negociación, Liderazgo y Motivación en Horizonte Pensiones y Cesantías, Banco Superior Diners, Corporación Social de Ahorro y Vivienda Colmena, 3M Colombia, Salud Colmena, Seguros Colmena, Capitalizadora Colmena, Cafesalud EPS, Challenger, Aces, Avianca, Sofasa, Seguros Royal & Sun Alliance, Ganadera de Seguros, Latinoamericana de Seguros, Compañía Agrícola de Seguros, Hotel Santa Clara - Cartagena-, Instituto Alexander Von Humboldt, Alcaldía de Cali, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Seguros Bolivar, Fundación Social, Nestlé, IBM, Hotel Windsor House, Hotel Dann Carlton, Servientrega, Saludcoop. Profesor invitado por la UCA (Universidad Centroamericana) de Managua (Nicaragua), para sus programas de especialización y postgrados. Facilitador en Programas con la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), Microsoft Costa Rica. Exdirector del Subcentro de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista diplomados Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Juan Alejandro Gutiérrez
Profesional en Mercadeo, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Metodología para la Enseñanza en Post Grados Harvard Graduate, School Of Educations, Master Executive Gestión Internatcional de la Empresa EOI Madrid España, Diplomado en Gestión de Calidad Incontec Bogotá. Se ha desempeñado como, Gerente de Mercadeo de Laboratorios Vecol, Gerente Comercial Laboratorios White Hall, Gerente de Mercadeo International Destiller, Gerente Nacional de Ventas Internacional de Desarrollo, Gerente de Mercadeo y Ventas Divecaf, Gerente Nacional de Ventas de Salud Total EPS, Doctorate Candidate ( Atlantic International University)). Ha sido profesor invitado de: Fenalco Bogotá -Avianca – Nestlé de Colombia – Banco Agrario – Mercedes Benz – Universidad Jorge Tadeo Lozano - Cadenalco, Cámara de Comercio de Bogotá, Levapan, Pollos Olimpico, Calzado Doménico, Centro de Formación Digital Naska, Centro de Investigación para la Industria Gráfica (Cigraf), Laboratorios Roche, Call Center Atento, Banco Pichincha, Texaco, Damco, Bimbo, Almacenes la 14 de Cali – Home Center – Hipermercados Prebuild ( Tiendas Plenty) – Fundación Cardio Infantil – Servicios Exequiales La Ascensión entre otros.
Mario Álvarez
Comunicador Social, especialista en Gerencia de Tecnologías de Información, Maestría en Gerencia de Mercadeo, con estudios en Marketing Internacional y Estrategia en IT. Experiencia profesional en comunicación publicitaria y mercadeo online; análisis de reputación online basado en Text Mining o inteligencia de negocios sobre datos no estructurados y análisis de redes sociales para la educación y empresa. Profesor universitario en las áreas de publicidad y mercadeo online y cultura digital. Con experiencia en Social Media y Soluciones Móviles para el sector financiero y comento libros sobre Redes Sociales en mi videoblog # porqueleer.
Dominique Vélez Rivas
Profesional en Administración de empresas, con experiencia por más de 20 años en cargos directivos en el área de mercadeo estratégico, en la industria de consumo masivo, farmacéutica (prescripción y venta libre: OTC), así como en el área de Investigación de mercados. Amplia experiencia en Consultoría Organizacional en Liderazgo Gerencial, Productividad y Ejecución en grandes compañías nacionales y multinacionales. Docente en las áreas de mercadeo en diferentes universidades en pregrado y diplomados. Fortalezas en calidad humana, liderazgo, alto nivel de compromiso, con orientación a los resultados y al trabajo en equipo. Actualmente Consultora Organizacional y conferencista independiente.
INSCRIPCIONES
PBX: 3387800 Ext. 152 -238
Correo electrónico: [email protected]
Confirmación y Pago
Por favor enviar soporte de pago por correo electrónico.
Consignación Bancolombia, cuenta corriente,
Número 115.051.092-71.
En las cajas de la Cámara de Comercio de Pereira sede centro o cuba.
*Estos precios no incluyen IVA.
*Solo se podrá solicitar anulación de factura 8 días antes del inicio del diplomado.