DIPLOMADO GESTION GERENCIAL DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN

DIPLOMADO GESTION GERENCIAL DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
Califique esta publicación
Detalles del evento:
GESTIÓN GERENCIAL DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
Política y Sociedad
Presentación
Las empresas se enfrentan día tras día a una competitividad fuerte en su sector
económico y afines. El lograr posicionar su marca, para que sea su producto y/o servicio
escogido por clientes exigentes que tienen más de una opción para elegir, genera retos,
que van relacionados con el cumplimiento de metas financieras y sostenibilidad en el
tiempo.
La selección, formación y gestión del talento humano, la gestión por procesos, la medición
y capacidad de desarrollar proyectos, son ingredientes que a lo largo de la última década
han demostrado ser el diferenciador que posiciona a las empresas en los primeros lugares.
Lo anterior nos lleva a un momento de producción de información, documentación y
conocimiento desbordante, una capacidad extraordinaria del recurso humano de
generarlo, unos procesos que exigen manejo de información y documentos tanto físicos
como digitales, unos proyectos urgidos de fuentes de información veraces y eficientes. Es
ahí donde aparece como el gran aliado, como el complemento ideal: la Gestión Gerencial
de la Información y la Documentación.
La gestión de la información y la documentación se encuentra inmersa en toda la
administración gerencial de las empresas. Hace parte de cada área que la compone, de la
estrategia, de las metas, de los sistemas de calidad; es la que protege a las entidades
frente a posibles problemas de índole jurídico y administrativo. Es aquella que cumple los
principios de ética, hace respetar los derechos y deberes de proveedores, empleados y
clientes, impulsa procesos más sencillos y efectivos; finalmente, es la memoria del ayer, el
hoy y mañana de las empresas.
En las organizaciones de nuestro país hay una gran necesidad de convertir la gestión de la
información y la documentación en su aliado estratégico.
Objetivos
- Identificar las metas de las empresas y su relación directa con la gestión de la
Información y la documentación.
- Mostrar cómo se integra la gestión de la Información al plan estratégico de las
empresas.
- Conocer la incidencia directa de la gestión de la información y documentación con la
satisfacción del cliente interno y externo.
- Identificar el impacto de la gestión de la información y la documentación en los ejes
estratégicos de las empresas (Accionistas, clientes, empleados, sociedad).
- Presentar y relacionar el marco legal, regulatorio y normativo de la gestión de la
información y documentación con la empresa.
- Proporcionar las herramientas para el manejo de los indicadores de gestión de la
información y la documentación aplicados a los resultados de la empresa.
- Identificar el riesgo y la forma de mitigarlo en la empresa.
Contenidos
1. Impacto legal, normativo y regulatorio vigente de la Gestión Documental y electrónica
en Colombia.
2. El Programa de Gestión Documental de acuerdo con el Decreto 2609 de 2012.
3. El desarrollo organizacional, la gestión de información y documentación: instrumentos
archivísticos (CC Documental, Tablas de Retención Documental ? TRD, Plan
Institucional de archivos, Inventario documental).
4. Sistema de Gestión de Documentos: Administración de la documentación análoga y
electrónica; modelo de requisitos para la Gestión de Documentos Electrónicos.
5. La gestión documental y el sistema integrado de gestión: ISOs relacionadas.
6. Gestión del riesgo de información.
7. Gestión de la información y del conocimiento.
Intensidad horaria
100 horas