Programa Tejiendo Paz
TEJIENDO PAZ
PROGRAMA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR
construyendo y fortaleciendo convivencia pacífica

A esta gran labor se han unido empresas como Fundeagro, Terpel, la Fundación Bolívar Davivienda y en 2015 recibimos la vinculación del BBVA.
En 2015, Pinta mi escuela
Para premiar el compromiso de las instituciones educativas, en 2015 trabajamos de la mano con la Organización No Gubernamental "Pinta Mi Escuela", para dar 5 murales a los colegios que demostraran su compromiso con el programa de conciliación escolar.
Con expertos en pedagogía y artistas de la ciudad, se realizaron talleres con los estudiantes de las instituciones ganadoras, con quienes se definió el tema a desarrollar en cada mural.

Colegio Pedro Pablo Bello, La Virginia.

Institución Educativa Héctor Ángel Arcila, corregimiento La Florida, Pereira.

Institución Educativa Manos Unidas, comuna Villasantana, Pereira.

Institución Educativa La Villa, Pereira.

Institución Educativa Rafael Uribe, Pereira.
En 2016, Mi cuento es la paz
Con el BBVA como aliado del programa, se publicó la primera edición de la revista "Mi cuento es la paz", para compartir las experiencias de los participantes en el programa e invitar a nuevas instituciones para que se vinculen.
En 2016 fueron 27 las instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia las que participaron en el programa Tejiendo Paz.
Al término del año, después de 13 años de funcionamiento del programa de conciliación escolar, la Cámara de Comercio le ha entregado al departamento 1499 profesores y 6000 estudiantes conciliadores.

Conozca los artículos escritos por estudiantes y profesores conciliadores de Tejiendo Paz
En 2017, Tejiendo paz en comunidad
Con base en el testimonio y experiencias de estudiantes y profesores conciliadores, este año la Cámara de Comercio se propuso evidenciar el impacto del programa en las comunidades entendiendo que las instituciones educativas promueven la interacción en los sectores donde estan asentadas.
Por eso sacó el programa de conciliación escolar de los colegios y se invitó a los vecinos de las instituciones educativas para que participaran en este proceso de convivencia. Los mismos vecinos en varias de las instituciones ayudaron a elaborar los murales y participaron en las jornadas de aseo que se realizaron.
Este año fueron 30 las Instituciones Educativas de Pereira, Dosquebradas y la Viriginia en las que se realizó el programa, logrando la vinculación de 70 docentes y 800 estudiantes formados en conciliación escolar.
También se realizaron 5 murales en instituciones educativas de Pereira, La Virginia y Dosquebradas.

La primera intervención se realizó alrededor de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima; la caseta comunal del barrio San Fernando, Cuba fue el sitio escogido por los estudiantes para hacer el mural.

Manos que tejen la paz. Ese fue el tema definido por los conciliadores escolares para este mural.

En julio de 2017 se realizó la jornada de intervención en el colegio Carlos Castro Saavedra del corregimiento de Puerto Caldas, Pereira.

Los conciliadores realizaron el mural con el apoyo de la ONG "Reparqueando" y la participación de la comunidad.

El colegio Gabriel Trujillo del corregimiento de Caimalito en Pereira también se vinculó con la realización de murales para vincular a la comunidad con la conciliación escolar.

Los estudiantes, después de un taller de producción, decidieron expresar los resultados alcanzados a través de la conciliación, con el mural "amor y respeto". De manera simultánea se realizó una jornada de aseo en la zona.

La comunidad educativa del colegio Agustín Nieto Caballero de Dosquebradas decidió realizar el mural dentro de la institución, para embellecer el área deportiva.

Estudiantes y profesores vinculados al programa de conciliación escolar fueron los responsables de la elaboración del mural.

La última jornada de murales se cumplió en la Institución Educativa Combia, donde durante dos días se cumplieron talleres. La actividad finalizó con el embellecimiento de una estructura interna.

Los participantes en el programa de conciliación escolar en Combia definieron que este mural llevara el nombre de "Tejido de la paz".
2018: 15 años de Tejiendo Paz
Tras quince años de trabajo se han formado 1570 docentes en mecanismos de conciliación y 6.800 estudiantes que se ha convertido en mediadores ante problemas de convivencia tanto en sus colegios como en sus comunidades. Sólo este año 2018 participaron 26 instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, involucrando a 81 docentes y a 1.382 estudiantes conciliadores escolares.
Como parte del cierre de actividades correspondientes a este 2018, el programa Tejiendo Paz entregó a las bibliotecas de las instituciones educativas de Risaralda la segunda edición de la revista "Mi cuento es la paz", en la que los conciliadores escolares imprimieron sus testimonios de logros e impacto del programa en sus colegios y en sus familias.
Esta publicación se hace igualmente con el aporte del banco BBVA y los escritos fueron construidos desde las mismas instituciones educativas como parte del ejercicio de formación.
Descargue aquí la revista Mi Cuento es la Paz

ENTIDADES QUE HAN APOYADO EL PROGRAMA
- La Alcaldía de Pereira año 2004
- FUNDEAGRO en el año 2006: apoyó el programa en una institución de su zona de influencia, el colegio Gabriel Trujillo de Caimalito
- LA ORGANIZACIÓN TERPEL: desde al año 2008 hasta el primer semestre del año 2011. Con la vinculación de la Organización TERPEL, impulsamos el segundo nivel del programa y adicionamos un nuevo componente, formar a los jóvenes de 10 y 11 grado como técnicos de estaciones de servicio, con el apoyo del Sena y de La Fundación Terpel, recibieron un diplomado de 180 horas, se graduaron 30 jóvenes de estrato 0,1,2,3, que no tenían ninguna posibilidad de formación para su vida laboral, hoy muchos de ellos están vinculados a las estaciones de servicio de Terpel o sus filiales.
- BANCO BBVA: Desde el año 2015 ha realizado aportes que han permitido dejar una huella del trabajo realizado con conciliadores escolares, que impactan en las Instituciones Educativas y a la comunidad en general; con ello se han elaborado 10 murales alusivos a la conciliación y se han realizado dos ediciones de la revista “MI CUENTO ES LA PAZ”.