INNOVACIÓN ASERTIVA

INNOVACIÓN ASERTIVA
Califique esta publicación
Detalles del evento:
(Pereira 11 de septiembre de 2013) Hoy en día se habla mucho de innovación, por lo que surge la gran pregunta ¿cómo generar un plan de innovación de fácil aplicación a mi empresa? por eso la Cámara de Comercio de Pereira trae para los empresarios de la región el ciclo de conferencias: Innovación Asertiva.
El ciclo, consta de dos conferencias e inicia el 26 de septiembre de 6 de la tarde a 9 de la noche en el tercer piso de la Cámara de Comercio. La siguiente conferencia será el 8 de octubre de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Las conferencias serán dictadas por Carolina Marín García, ingeniera de alimentos de la Universidad de Caldas, auditor interno de calidad HACCP de la Universidad de Caldas, especialista en Ingeniería de Alimentos y Biomateriales de la Universidad Nacional.
Para inscripciones comunicarse al teléfono 3387800 extensiones 150, 152 y 168 o escribiendo al correo electrónico [email protected]
VALOR CONFERENCIA
Aliado CCP: $60.000
Particular: $72.000
Estos precios no incluyen IVA
*Cupos Limitados
*Solo se podrá solicitar anulación de factura 24 horas antes del evento.
*Pagos realizados dos (2) días antes del evento
Contenido:
1. Definición y diferencias entre creatividad e innovación
2. La importancia del entrenamiento cerebral
3. Taller práctico de entrenamiento cerebral
4. Indicadores de la creatividad
5. Concepto de divergencia y convergencia
6. Reglas de la convergencia y divergencia para la generación de ideas
7. Explorar el reto: Comience viendo su situación actual a través de un lente angular. Busque oportunidades de cambio.
8. Encontrar objetivos y hechos
9. Taller para encontrar objetivos y hechos
10. Uso de mapas mentales
11. Herramienta para encontrar problemas
12. El uso del planteamiento del problema como el método más acertado de hallar la respuesta.
13. Taller: Herramienta escala de abstracción para encontrar ideas y seleccionarlas.
14. Selección de ideas
15. Priorización de ideas
16. Encontrar soluciones.
17. Planteamiento del plan de acción