Amplia tu conocimiento en patentes
Empresarios, gerentes y profesionales que se encuentren interesados en adquirir conocimiento sobre la importancia de proteger su conocimiento.
El conocimiento sobre las patentes de invención es de vital importancia para la competitividad de la región, ya que siempre han sido vistas como inalcanzables, difíciles y muy costosas, por lo que es oportuno acercar al empresario y comerciante a sensibilizarse con el tema, de manera que se destruyan las barreras mentales que lo alejan del conocimiento en este sentido y así pueda familiarizarse al punto de verlas posibles y alcanzables.
Las
patentes son un indicador de la competitividad de las regiones, solo en 2018 se
radicaron 415 patentes de nacionales en el país, versus 1.808 solicitadas por
extranjeros. De las nacionales tenemos que Bogotá solicitó 154, Atlántico 22,
Antioquia 58, Caldas 8, Santander 36 y Tolima 11, Risaralda 18, pudiendo
mejorar el indicador.
De
otro lado las patentes en su mayoría son solicitadas por las universidades
porque se cree que son las únicas que innovan y además tienen el dinero para
gastos de redacción y de presentación de la solicitud, de manera que el
comerciante no tiene en ocasiones la guía y el respaldo para poder proteger sus
inventos y llevarlos al mercado.
Sobre la actividad inventiva es preciso resaltar que el empresario participa en el mercado y conoce sus necesidades, situación que no siempre ocurre con las universidades que investigan en alguna medida sin poder aplicar dicho conocimiento en la industria, esta diferencia de propósitos puede generar mayores ventajas de patentar para las empresas.
Sensibilizar e impartir conocimiento sobre las patentes de invención como un área fundamental de la Propiedad Industrial.
Contextualizar a los empresarios en el conocimiento y principios básicos de la propiedad intelectual.
Aprender a generar ventajas competitivas a través de la protección de la propiedad intelectual
Crear conciencia sobre la importancia de la creatividad y la innovación al interior de las empresas.
Reconocer la importancia de la innovación para competir en el mercado.
Conocer los requisitos mínimos para obtener una patente de invención.
ASPECTOS GENERALES
- ¿Qué es y qué protege?
- ¿Dónde, cuándo y por cuánto tiempo?
- ¿Quiénes son los titulares?
TIPOS DE DERECHOS
- Derechos de autor y derechos conexos
- Marcas
- Patentes
- Secretos industriales
PATENTES DE INVENCIÓN
- Cómo se obtiene
- Requisitos que deben contener
- Cuanto tiempo dura el derecho
- En que países proteger
CLAUDIA DEL PILAR MONTOYA ARIAS
Abogada, especialista en
Legislación Comercial y Financiera de la Universidad de Caldas, Máster en
Propiedad Intelectual, Industrial, Competencia y Nuevas Tecnologías de la
Universidad Rey Juan Carlos de España. Con estudios en Patentes, Propiedad Intelectual y Comercio
Electrónico, Biotecnología y Propiedad Intelectual, Marcas, Diseños
Industriales e Indicaciones Geográficas. También realizó diplomados en Derecho
Societario y Sistema de Gestión de Calidad. Se ha desempeñado en cargos
administrativos y jurídicos en empresas como Martínez Patentes S.A.S,Efigas
S.A. E.S.P, Wipad S.A.S yUniversidad de Caldas.Ha sido docente de la Universidad
Autónoma y laUniversidad Católica de Manizales. Actualmente es Directora de la
firmaPilar Derecho de los Negocios, además de ser consultora en temas de
Registro de Marcas, Patentes, Derechos de Autor, Competencia desleal, Datos
Personales y en general consultoría empresarial en Derecho Comercial.
Email: [email protected]
Teléfono: 3387800 Ext. 100 y 211
Celular: 3217603589.
Le agradecemos enviar el soporte de pago al correo electrónico [email protected] y tener en cuenta que en caso de requerir una anulación de factura está debe ser solicitada máximo 48 Horas previas al evento.
Botón de pago PSE
Cuenta corriente Bancolombia No. 115.051.092 - 71 a nombre de la Cámara de comercio de Pereira, Código del convenio 45349.
Puntos de pago Cámara de Comercio de Pereira sede centro o Cuba.
Nota: La Cámara de Comercio de Pereira informa: que es responsable de IVA - Régimen común - Entidad sin ánimo de lucro. Decreto 313 de febrero 18 de 1926. No contribuyente del impuesto de renta. Favor no efectuar retención en la fuente. No obligados a solicitar autorización de numeración - resolución n° 0055/2016, artículo 4 - No retener ICA.