DIPLOMADO LIDERAZGO ESTRÁTEGICO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

DIPLOMADO LIDERAZGO ESTRÁTEGICO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
Detalles del evento:

En las organizaciones cobra importancia tener líderes preparados y entrenados para dirigir, influenciar y desarrollar mejor a sus colaboradores, para ello es necesario que estén actualizados en técnicas, métodos y que dispongan de herramientas para lograr el fin principal de su gestión y mejorar la efectividad y eficiencia en sus labores y la de sus colaboradores.
El programa sobre Liderazgo estratégico y desarrollo de equipos de alto desempeño tiene la finalidad de integrar conocimientos y dar la información necesaria para que lo participantes desarrollen competencias en función de liderar mejor a sus colaboradores y equipos.
DIRIGIDO A
Gerentes de unidades de negocios y personas con potencial para el desempeño de cargos directivos.
METODOLOGÍA
El proceso de formación se realiza mediante el esquema teórico – práctico y con metodología de aprendizaje experiencial, es decir se presentará la información necesaria para conocer las técnicas y al mismo tiempo se realizaran ejercicios individuales y grupales, juegos de roles, talleres y dinámicas que hagan referencia a ellas, y prácticas en las cuales los participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conceptos y técnicas vistos en cada módulo.
El programa está orientado al ámbito laboral y, por lo tanto, promueve que los conceptos y herramientas que los participantes incorporen en el proceso de formación, sean llevados a la práctica en forma simultánea en sus equipos de trabajo.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias requeridas para el desempeño gerencial de un grupo de líderes y personas en general con potencial hacia cargos de dirección.
CONTENIDO
* Conociéndose y conociendo a otros
Descubriendo cuatro estilos de comportamiento y explorando las preferencias generales de mi estilo:
- Diversidad y diferencias individuales
- Estilos comportamentales en el trabajo
- Descubriendo mi estilo comportamental
Aprendiendo sobre mis fortalezas y lo que sucede sí las empleo excesivamente:
- Identificación de las fortalezas de los distintos estilos comportamentales
- Fortalezas personales y su contribución al éxito
- Identificación de cómo las fortalezas personales pueden ser empleadas excesivamente
- Efectos del uso excesivo de las fortalezas personales
* Aprendiendo a reconocer los estilos comportamentales de las otras personas:
- Lectura de personas: principios básicos, teoría y práctica.
- Identificación de los estilos comportamentales de otras personas basándose en indicios conductuales.
- Aprendiendo a adaptar mi enfoque de dirección basado en la disposición y habilidad:
- La disposición y habilidad para el trabajo.
-Enfoques al dirigir.
-Disposición y habilidades percibidas.
* Aprendiendo a atender metas y temores para lograr un mayor compromiso:
- Metas y temores de cada estilo comportamental.
- Metas y temores en acción.
- Logrando un mayor compromiso.
* Liderazgo y habilidades de dirección
El proceso interno individual del líder:
- Entendiendo los retos, problemas y oportunidades actuales en la dirección de las organizaciones.
- Examinado la alineación de los factores humanos claves para el éxito de la organización.
- Distinguiendo la diferencia entre liderazgo y gerencia.
- La racionalidad tiene fronteras.
- Creencias según el significado e impacto del cargo.
- Consistencia, coherencia y crecimiento.
- Liderazgo Situacional.
- Evaluando mi estilo de liderazgo.
* Comunicación del líder estratégico:
- La necesidad de una comunicación armónica integral en la organización (esquema de funcionamiento del ser en el proceso comunicacional; impacto del proceso interpretativo de las personas en la comunicación: creencias, su impacto y manejo; programas, ruidos y virus mentales; impacto del lenguaje a nivel inconsciente; el ser con sus tres centros: Mente, emoción, cuerpo; la comunicación intrapersonal, para apoyar, aceptar, asumir y valorar).
- Las emociones y su papel en el proceso comunicacional (importancia de las emociones en la comunicación y sus efectos; generación de estados internos a voluntad; recursos y estados internos; anclajes: selección de recursos de excelencia y aplicación de anclajes, los estados internos como clave en el manejo de conflictos).
- Desarrollo de la escucha inteligente (los tres niveles de escucha, escucha activa, escucha empática, sistemas representacionales en la comunicación, preguntas poderosas: el arte de preguntar, modelo de precisión, tipos de preguntas y su propósito).
* El proceso de influir en otros:
- Analizando cómo un liderazgo efectivo puede impactar la organización en su visión, valores, misión, metas y la cultura.
- Creando una atmosfera de confianza y dignidad humana.
- Influyendo en las creencias del equipo acerca de sus capacidades y el trabajo.
- Generando una visión, valores y una cultura compartida.
- Enriqueciendo la tarea del otro a través de la delegación y el empoderamiento.
- Cómo retroalimentar al colaborador (Feedback: características generales, cuándo dar feedback, pasos efectivos para dar feedback, proceso del feedback).
- Cómo desarrollar al colaborador.
- Cómo reconocer al colaborador (reconocer y manejar los motivadores de las personas, cómo dar aliento a un colaborador).
* Desarrollo de personas
Elementos a tener en cuenta en el desarrollo de personas:
- Atracción del talento: Cómo atraer y seleccionar a las mejores personas para integrarlas a su equipo.
- Posicionar: cómo se ubica a las personas correctas en los puestos correctos.
- Desarrollar: cómo se asegura que crezcan las personas que tiene a su lado, estrategias para mejorar el desempeño.
- Recompensar: cómo se reconoce y recompensa el desempeño superior.
- Evaluar: cómo valorar el desempeño de las personas.
- Realimentar: cómo reconocer y orientar el desempeño individual.
- Estrategias para el desarrollo del talento de las personas.
- Formulación de planes de desarrollo individual.
* El líder y su responsabilidad en el desarrollo de su equipo de colaboradores:
- El coaching en la organización.
- El lenguaje como sinónimo de acción.
- La posición del individuo observador del mundo como generador de realidad.
- Los actos lingüísticos básicos (afirmaciones y declaraciones).
- Distinción entre juicios y afirmaciones sobre la realidad.
Las declaraciones en el ámbito organizacional o empresarial.
- El poder de las conversaciones. Introducción a los estilos de coaching:
- Metodología Arrow (objetivos, realidad, reflexión, opciones, próximos pasos).
- Modelo estrella de 5 puntas (aspiraciones, realidades, alternativas, acciones, responsabilidades y compromisos).
Líder de apoyo en la organización:
- Planes de acción para el mejoramiento continuo.
- Estrategias de seguimiento.
* Gestión administrativa
- Definición de objetivos, metas y acciones específicas:
- Planeación estratégica: principios fundamentales y metodologías generales.
- Planeación estratégica organizacional: iniciativas estratégicas y planes de negocio de la organización.
- Alineación estratégica: despliegue estratégico, iniciativas estratégicas de proceso y su alineación con los propósitos organizacionales.
- Orientación resultados y fijación objetivos: las organizaciones orientadas a resultados, conexión con la visión y misión, elementos de una dirección orientada a resultados.
- Dirección centrada en la tarea vs. centrada en los resultados: ventajas de la dirección orientada a resultados, claves para obtener resultados, generación de los resultados a través de la simplificación.
- Metodología logro de resultados y sus componentes: planear, liderar, seguimiento al desempeño, cumplimiento de indicadores, ejecutar.
- Delegación y asignación de responsabilidades a colaboradores de acuerdo con sus competencias:
- Proceso efectivo delegación.
- Sistema de competencias: resultados evaluación competencias, revisión resultados competencias colaboradores.
- Proceso asignación metas.
- Seguimiento a los indicadores definidos y realimentación al equipo de trabajo para alcanzarlos:
- Mejoramiento continuo: filosofía, conceptos, elementos, metodología, revisión de procesos, PHVA, aplicación.
- Definición conceptual de indicadores de gestión, seguimiento, cumplimiento de indicadores.
- Indicadores de gestión: sistema de indicadores de gestión, tipos de indicadores de gestión global en la organización y de área, alineación indicadores.
- Retroalimentación y seguimiento efectivo al desempeño a través del cumplimiento de indicadores.
- Priorización de acciones y toma de decisiones para el logro de los resultados:
- Enfoque sistémico y estratégico en la toma de decisiones (soluciones analíticas para la toma de decisiones, soluciones creativas para la toma de decisiones).
- Bloqueos conceptuales en la toma de decisiones y formas de superación.
- Proactividad y toma de decisiones (¿Qué es proactividad?, paradigma vs. cambio, pensamiento y lenguaje proactivo).
Desarrollo de equipos de alto desempeño
Formación y dirección de equipos de trabajo:
- Necesidad de trabajar con equipos inteligentes de trabajo.
- Formación de los equipos de trabajo. Etapas de la formación de los equipos.
- Fundamentos del trabajo en equipo.
- Qué es un equipo de alto rendimiento (EAR).
- Selección de los mejores.
- Características de los equipos de alto rendimiento. Liderazgo del equipo – Orientación al servicio:
- Movilizar el equipo hacia logros extraordinarios.
- Obtener lo mejor de los integrantes del equipo.
- Alinear el equipo hacia un propósito noble y trascendental.
- Mejorar la condición humana de los integrantes.
- Inspirar al equipo con el ejemplo.
- Líder al servicio del equipo.
-Empoderamiento.
- Visión trascendental y ganadora del equipo de trabajo y su orientación a la organización – Orientación a los resultados:
- Razón de ser, misión y propósito del equipo de trabajo.
- Pensamiento estratégico.
- El poder de una visión.
- Visión personal. Visión de equipo.
- Objetivos y metas retadoras.
- Motivación, disciplina, compromiso – Flexibilidad e innovación:
- Diversidad individual, formas de afrontamiento del cambio y adaptabilidad.
- Creatividad e innovación en el trabajo.
- Premios y reconocimientos.
- Manejo de los conflictos del equipo.
DOCENTE
ÁLVARO HERRERA MURGUEITIO
Maestría en Administración -MBA- ITESM, México. Economista, Universidad Autónoma Occidente, Cali. Estudios complementarios en Gestión de Recursos Humanos por Competencias, International Training Center, OIT, Turín (Italia) y Madrid (España); Modelo SIMAPRO (Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad), International Training Center, OIT, Turín (Italia); Facilitador certificado Everything DISC y Disc Persolog por Inscape Publishing, Human Perspectives International y HR Tools, USA; Certificación en la metodología Gestión por Competencias por Martha Alles Capital Humano; Coaching con eneagrama y PNL, Fundac ión Escuela de Vida
Certificado de asistencia
Al finalizar la formación, la Pontificia Universidad Javeriana expedirá un certificado a quienes hayan asistido al 80% de las sesiones programadas.
INSCRIPCIONES
PBX: 3387800 Ext. 150 -152
PAGO Y CONFIRMACIÓN
- Cuenta corriente Bancolombia No. 115.051.092 - 71 a nombre de la Cámara de comercio de Pereira, Código del convenio 45349.
- En las cajas de la Cámara de Comercio de Pereira sede centro o cuba.
Por favor enviar soporte de pago al correo electrónico:
*Solo se podrá solicitar anulación de factura 8 días antes del inicio del Diplomado.